fbpx

Los retos de homologar títulos extranjeros en España: una barrera para miles de profesionales

El proceso de homologación de títulos universitarios en España sigue siendo un obstáculo significativo para miles de profesionales extranjeros que buscan ejercer sus carreras en el país. Los retrasos en este trámite administrativo no solo afectan a los solicitantes, sino que también limitan el aprovechamiento del talento en sectores críticos como la medicina, la psicología y la ingeniería. Según datos recientes, el Ministerio de Universidades acumula más de 47,000 expedientes sin resolver, muchos de los cuales llevan años en espera​

Cifras que alarman

Uno de los sectores más afectados es el sanitario. Por ejemplo, el tiempo medio para homologar un título en psicología puede superar los dos años, mientras que en odontología, algunos profesionales reportan esperas de hasta siete años Según el Colegio de Médicos de Tarragona, solo el 12% de las solicitudes de homologación en los últimos años han sido aprobadas, lo que deja a miles de médicos cualificados fuera del sistema sanitario español El problema se agrava por la escasez de personal encargado de gestionar los expedientes: apenas 40 funcionarios deben revisar más de 100,000 solicitudes acumuladas Además, el sistema informático que soporta este proceso data de 2004, lo que dificulta una tramitación eficiente y moderna

Impacto económico y social

El retraso en las homologaciones no solo frena el desarrollo profesional de los solicitantes, sino que también representa una pérdida económica para España. Según estimaciones oficiales, agilizar la homologación podría generar un impacto positivo en el PIB equivalente a 1,550 millones de euros anuales para 2031 Además, la falta de reconocimiento de títulos contribuye a la sobrecualificación de los inmigrantes, quienes a menudo se ven obligados a trabajar en sectores de baja cualificación, como la hostelería o los cuidados, mientras esperan respuestas administrativas

Iniciativas y obstáculos

Aunque el Real Decreto 889/2022 intentó agilizar los trámites, la realidad muestra que las medidas no han sido suficientes. La digitalización del proceso y la contratación de apoyo administrativo a través de empresas externas han generado críticas por errores y falta de preparación del personal contratado Además, colectivos como Homologación Justa Ya denuncian la falta de transparencia y la arbitrariedad en la gestión de los expedientes, con problemas como la solicitud repetitiva de documentos ya presentados

Recomendaciones y perspectivas

La Comisión Europea ha instado a España a mejorar este proceso, sugiriendo tiempos de respuesta de no más de dos meses para solicitudes completas Para lograr este objetivo, es fundamental que el gobierno invierta en modernización tecnológica, aumente los recursos humanos y simplifique la normativa vigente. Asimismo, garantizar la comunicación clara con los solicitantes y ofrecer tiempos de espera realistas son pasos esenciales para recuperar la confianza en el sistema. Mientras tanto, miles de profesionales extranjeros siguen esperando la oportunidad de contribuir plenamente al tejido económico y social de España. Resolver este problema no solo beneficiará a los inmigrantes, sino también a un país que necesita aprovechar al máximo su capital humano en un contexto de desafíos demográficos y económicos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola !

Haz click en la foto para hablar con nosotros en WhatsApp

× Whatsapp